La artroplastia total de cadera (ATC), comúnmente conocida como cirugÃa de reemplazo de cadera, es un procedimiento muy eficaz diseñado para aliviar el dolor, restaurar la movilidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren afecciones graves de la articulación de la cadera.
¿Quién necesita una prótesis de cadera?
La artroplastia de cadera suele recomendarse a los pacientes que la padecen:
- Dolor intenso de cadera: Dolor persistente que interfiere en las actividades cotidianas y no mejora con tratamientos conservadores como medicamentos, fisioterapia o modificaciones del estilo de vida.
- Movilidad restringida: Dificultad para caminar, subir escaleras o realizar tareas cotidianas debido a rigidez o molestias en la cadera.
- Afecciones de la articulación de la cadera:
- Osteoartritis: La razón más común para la THA, caracterizada por la degradación del cartÃlago articular.
- Artritis reumatoide: Enfermedad inflamatoria que puede dañar la articulación de la cadera.
- Necrosis avascular: Afección en la que se reduce el riego sanguÃneo de la cabeza femoral, lo que provoca la muerte del tejido óseo.
- Fracturas de cadera: Las fracturas graves que comprometen la función articular pueden requerir una sustitución.
Entender el procedimiento
La ATC consiste en sustituir las partes dañadas de la articulación de la cadera por componentes artificiales:
- Componente femoral: Vástago metálico que se inserta en el fémur (hueso del muslo) con una cabeza en forma de bola.
- Componente acetabular: Un cotilo fabricado con materiales duraderos como el polietileno o la cerámica que sustituye a la cavidad de la cadera.
- Fijación: Los componentes se fijan utilizando cemento o una técnica sin cemento que depende del crecimiento natural del hueso para su estabilidad.
Preparación para la cirugÃa
Una preparación adecuada garantiza el mejor resultado posible:
- Evaluación prequirúrgica: Su cirujano evaluará su estado general de salud, incluyendo análisis de sangre, diagnóstico por imagen y una revisión de su historial médico. Esto ayuda a identificar los riesgos y determinar el mejor enfoque.
- Ajustes en el estilo de vida:
- Control del peso: Conseguir un peso saludable reduce la tensión en la nueva articulación y mejora la recuperación.
- Dejar de fumar: Fumar puede retrasar la cicatrización de la herida y aumentar el riesgo de infección.
- Ejercicio: Fortalecer los músculos circundantes puede acelerar la recuperación postoperatoria.
- Medicamentos: Informe a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando, ya que puede ser necesario suspender o ajustar algunos.
El dÃa de la operación
Esto es lo que ocurre el dÃa de la intervención:
- Anestesia: Puede recibir anestesia general o anestesia regional (raquÃdea o epidural), dependiendo de su estado de salud y de la recomendación del cirujano.
- Abordaje quirúrgico:
- El cirujano realiza una incisión cerca de la cadera para acceder a la articulación.
- Se extraen el hueso y el cartÃlago dañados y se implantan los componentes artificiales.
- Duración: El procedimiento suele durar entre 1 y 2 horas.
Qué esperar tras la intervención
La recuperación de una ATC implica una combinación de reposo, fisioterapia y cuidados de seguimiento:
- Estancia en el hospital: La mayorÃa de los pacientes permanecen en el hospital entre 1 y 3 dÃas. En algunos casos, las técnicas mÃnimamente invasivas permiten el alta el mismo dÃa.
- Tratamiento del dolor:
- Un enfoque multimodal reduce la dependencia de los opiáceos e incluye antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y anestésicos locales.
- Fisioterapia:
- Comienza en las 24 horas siguientes a la intervención quirúrgica para favorecer la movilidad y prevenir complicaciones como los coágulos sanguÃneos.
- Los ejercicios a largo plazo se centran en mejorar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.
- Ajustes en el hogar:
- Asegúrese de que su casa es segura y accesible eliminando los peligros de tropiezo e instalando barandillas de apoyo en zonas clave como el cuarto de baño.
Beneficios de la prótesis de cadera
Los pacientes que se someten a una THA pueden esperar:
- Alivio del dolor: Reducción drástica o eliminación del dolor de cadera.
- Mejora de la movilidad: Mayor facilidad para caminar, subir escaleras y realizar actividades cotidianas.
- Mayor calidad de vida: Mayor independencia y participación en las actividades que le gustan.
Posibles riesgos y complicaciones
Aunque la THA suele ser segura, todas las cirugÃas conllevan algunos riesgos. Las complicaciones más comunes son:
- Infección:
- Se previene con antibióticos y técnicas quirúrgicas estériles.
- Los sÃntomas incluyen fiebre, enrojecimiento o supuración de la herida.
- Coágulos sanguÃneos:
- Se previene con medicación, medias de compresión y movilización precoz.
- Dislocación:
- Evite ciertos movimientos, como cruzar las piernas o inclinarse demasiado hacia delante, para reducir el riesgo.
- Desgaste o aflojamiento del implante:
- Los avances en materiales y técnicas minimizan este riesgo, pero los pacientes más jóvenes y activos pueden necesitar una cirugÃa de revisión en el futuro.
Qué hacer y qué no hacer en el postoperatorio
Para garantizar una recuperación sin problemas:
- Hazlo:
- Siga su plan de fisioterapia.
- Utilizar ayudas para la movilidad (por ejemplo, andadores o bastones) según se recomiende.
- Mantenga la herida quirúrgica limpia y seca.
- No lo hagas:
- Haga un esfuerzo excesivo durante el periodo de recuperación inicial.
- Realice actividades de alto impacto, como correr o saltar.
- No haga caso del dolor o la inflamación inusuales: póngase en contacto con su cirujano inmediatamente.
Estilo de vida tras una prótesis de cadera
Su nueva cadera está diseñada para durar muchos años con los cuidados adecuados. A continuación te explicamos cómo proteger tu inversión:
- Actividad:
- Practique actividades de bajo impacto, como nadar, caminar o montar en bicicleta.
- Evite los movimientos repetitivos y de alto impacto que puedan sobrecargar la articulación.
- Visitas de seguimiento:
- Las revisiones periódicas permiten al cirujano controlar el implante y abordar los problemas a tiempo.
- Vida sana:
- Mantenga una dieta equilibrada, un peso saludable y un estilo de vida activo para favorecer la salud general de sus articulaciones.
Cuándo ponerse en contacto con su cirujano
Aunque la mayorÃa de los pacientes se recuperan sin problemas, póngase en contacto con su cirujano si experimenta:
- Dolor o hinchazón persistentes.
- Fiebre o escalofrÃos.
- Dificultad para caminar o utilizar la articulación.
- Signos de infección, como enrojecimiento o supuración.
Conclusión
La artroplastia total de cadera es un procedimiento que cambia la vida y ofrece un alivio duradero y una mejor calidad de vida a los pacientes con afecciones graves de cadera. Si comprende el proceso y sigue las recomendaciones de su cirujano, podrá conseguir el mejor resultado posible y disfrutar de una vida más activa y plena. Si desea un asesoramiento más personalizado, programe una consulta hoy mismo.